ENTONACION 6
Autor: Jesús Tordesillas Herrero
La misma ilusión que vio nacer los primeros números de la colección de libros de Ritmo es la que acompaña el alumbramiento de estos nuevos volúmenes dedicados, esta vez, a la Entonación. Como aquellos, estos libros surgen con la voluntad de proveer de material de trabajo y estudio tanto al aula de Lenguaje Musical como a toda aquella persona que tenga interés en el aprendizaje de esta materia.
Este último número de la colección que se corresponde, en las enseñanzas regladas, con el segundo curso de Enseñanzas Profesionales (y último de la asignatura de Lenguaje Musical), presenta una organización similar a la que vertebra el volumen anterior. Así, las lecciones y ejercicios están dispuestas y secuenciadas, independientemente de la tonalidad en que estén escritas, según un orden creciente de complejidad rítmica, formal, estructural y, sobre todo, interválica y melódica.
Sí hay, sin embargo, un bloque uniforme de ejercicios y lecciones (de la doce a la veinticinco)ordenadas por tonalidades desde cinco hasta siete alteraciones, tanto Mayores como menores,conjunto que puede trabajarse siguiendo el orden propuesto o de manera independiente, encombinación con el resto de lecciones.
Del mismo modo se puede hablar del trabajo de los bloques presentados al nal del volumen: elAnexo I, sencillos ejercicios preparatorios en diversas tonalidades (en este caso, desde cero hastacuatro alteraciones, tanto Mayores como menores) en que están escritas las lecciones que componenel cuerpo principal del libro, y cuya intención es la de ser empleados a modo de preparación y“calentamiento” previo a la lección escrita en la tonalidad homóloga; el conjunto de ejercicios ylecciones con el que se continúa el trabajo iniciado en el volumen anterior en torno a las EscalasModales (que aquí se presentan transportadas) y otras escalas distintas a las Mayores y menores; y,nalmente, el grupo de lecciones en clave de Fa en cuarta línea.
Por úlmo, se sigue profundizando en aspectos musicales y eslíscos que se presentan gradual yprogresivamente más complejos y que implican una preparación acorde al nivel requerido. Así, seincide en el trabajo de elementos como la exión y modulación, líneas melódicas amplias y abiertas,pródigas en intervalos complejos, un uso persistente de cromasmos, la ampliación del registro vocal -sobre todo en los graves-, la presencia de armaduras con un elevado número de alteraciones, yacompañamientos más elaborados, en donde la voz y el piano interactúan y dialogan, se imitan ycontraponen.
ISBN: 9788411330220